Saul  Alaniz

Saul Alaniz

1652601720

Cómo Usar La Red Virtual De Azure

En este artículo, aprenderemos sobre Azure Virtual Network y luego pasaremos por un proceso paso a paso para crear una red virtual y en el próximo tutorial aprenderemos a crear máquinas virtuales y a conectar las máquinas virtuales para comunicarse entre sí mediante Azure. Red virtual.

Red virtual de Azure

Cuando necesitamos una red privada en Azure, Azure Virtual Network es el camino a seguir. Es la base para una red privada en la nube. Azure Virtual Network hace posible que varios recursos en Azure se comuniquen entre sí, como Azure Virtual Machines para comunicarse con otra máquina virtual en las redes locales o en Internet. Si bien usamos la red virtual en la arquitectura heredada y la antigua red tradicional, carecemos de los enormes beneficios que ofrece Azure. Con Azure Virtual Network, obtenemos el poder de escalabilidad, aislamiento y disponibilidad de Azure, que es extremadamente esencial para las aplicaciones actuales.  

Beneficios de la red virtual de Azure

Azure Virtual Network proporciona enormes beneficios sobre las redes tradicionales. En primer lugar, permite una comunicación extremadamente segura entre la gran cantidad de recursos de Azure que están listos para configurarse a su gusto. En comparación con el uso local, todos estos recursos son casi imposibles de configurar con tanta facilidad que simplemente serían escalables y tampoco admitirían una alta disponibilidad y continuidad comercial. En segundo lugar, Azure Virtual Network se beneficia con varias ofertas de Azure, como el filtrado del tráfico de red y el enrutamiento del tráfico de red, que no sería posible con la red heredada. Además, la integración con multitud de servicios de Azure es tan fluida como puede permitirnos crear sistemas para comunicarnos entre nosotros con todas las preocupaciones de seguridad, escalabilidad, eficiencia,

Aprendamos el proceso para crear Azure Virtual Network en Azure.

Paso 1

Visite Azure Portal y accederá a la página de bienvenida que tendrá un aspecto similar al que se muestra a continuación.

Paso 2

Haga clic en Crear un recurso

Paso 3

En la barra de búsqueda, escriba Red virtual.

Seleccione la opción Red virtual.

Paso 4

Aquí, seleccione Red virtual en Plan y haga clic en Crear.

Paso 5

Aquí, elija el grupo de recursos. Si no tienes uno, crea uno nuevo.

Asigne un nombre a su instancia y seleccione la región.

Paso 6

Ahora, en Direcciones IP, seleccione el espacio de direcciones IPv4 como 10.1.0.0/16

Paso 7

A continuación, haga clic en Agregar subred.

Asigne un nombre a su subred y agregue el rango de direcciones de subred como 10.1.0.0/24. Una vez hecho esto, haga clic en Agregar.

 

Paso 8

Ahora, ve a Seguridad.

Asegúrese de que BastionHost esté habilitado. A continuación, asigne un nombre a su bastión y agregue la dirección AzureBastionSubnet como 10.1.1.0/24.

Ahora, cree una nueva dirección IP pública y asígnele un nombre.

Por ahora, puede deshabilitar la protección DDoS y el firewall para minimizar el tiempo de configuración. Sin embargo, cuando lo utilice para uso real de aplicaciones en el futuro, es mejor tenerlas habilitadas por motivos de seguridad.

A continuación, haga clic en Revisar + Crear.

Paso 9

Ahora, como validación, tiene la opción Crear. Haga clic en ese botón.

Se inicia el proceso de implementación.

Paso 10

A medida que el proceso de implementación se realiza correctamente, podemos ver los recursos creados en el grupo de recursos. Podemos ver que se han configurado BastionIP, Bastionhost y Vnet.

Así, con esto hemos creado con éxito nuestra Azure Virtual Network.  

Conclusión 

Por lo tanto, en este artículo, aprendimos sobre Azure Virtual Network y sus beneficios sobre el sistema de red tradicional. Luego continuamos con un proceso paso a paso para crear una red virtual de Azure. En el siguiente artículo, aprenderemos a comunicarnos con diferentes máquinas virtuales locales y en Internet mediante Azure Virtual Network.  

 Fuente: https://www.c-sharpcorner.com/article/azure-virtual-network/

#azure 

What is GEEK

Buddha Community

Cómo Usar La Red Virtual De Azure
Eric  Bukenya

Eric Bukenya

1624713540

Learn NoSQL in Azure: Diving Deeper into Azure Cosmos DB

This article is a part of the series – Learn NoSQL in Azure where we explore Azure Cosmos DB as a part of the non-relational database system used widely for a variety of applications. Azure Cosmos DB is a part of Microsoft’s serverless databases on Azure which is highly scalable and distributed across all locations that run on Azure. It is offered as a platform as a service (PAAS) from Azure and you can develop databases that have a very high throughput and very low latency. Using Azure Cosmos DB, customers can replicate their data across multiple locations across the globe and also across multiple locations within the same region. This makes Cosmos DB a highly available database service with almost 99.999% availability for reads and writes for multi-region modes and almost 99.99% availability for single-region modes.

In this article, we will focus more on how Azure Cosmos DB works behind the scenes and how can you get started with it using the Azure Portal. We will also explore how Cosmos DB is priced and understand the pricing model in detail.

How Azure Cosmos DB works

As already mentioned, Azure Cosmos DB is a multi-modal NoSQL database service that is geographically distributed across multiple Azure locations. This helps customers to deploy the databases across multiple locations around the globe. This is beneficial as it helps to reduce the read latency when the users use the application.

As you can see in the figure above, Azure Cosmos DB is distributed across the globe. Let’s suppose you have a web application that is hosted in India. In that case, the NoSQL database in India will be considered as the master database for writes and all the other databases can be considered as a read replicas. Whenever new data is generated, it is written to the database in India first and then it is synchronized with the other databases.

Consistency Levels

While maintaining data over multiple regions, the most common challenge is the latency as when the data is made available to the other databases. For example, when data is written to the database in India, users from India will be able to see that data sooner than users from the US. This is due to the latency in synchronization between the two regions. In order to overcome this, there are a few modes that customers can choose from and define how often or how soon they want their data to be made available in the other regions. Azure Cosmos DB offers five levels of consistency which are as follows:

  • Strong
  • Bounded staleness
  • Session
  • Consistent prefix
  • Eventual

In most common NoSQL databases, there are only two levels – Strong and EventualStrong being the most consistent level while Eventual is the least. However, as we move from Strong to Eventual, consistency decreases but availability and throughput increase. This is a trade-off that customers need to decide based on the criticality of their applications. If you want to read in more detail about the consistency levels, the official guide from Microsoft is the easiest to understand. You can refer to it here.

Azure Cosmos DB Pricing Model

Now that we have some idea about working with the NoSQL database – Azure Cosmos DB on Azure, let us try to understand how the database is priced. In order to work with any cloud-based services, it is essential that you have a sound knowledge of how the services are charged, otherwise, you might end up paying something much higher than your expectations.

If you browse to the pricing page of Azure Cosmos DB, you can see that there are two modes in which the database services are billed.

  • Database Operations – Whenever you execute or run queries against your NoSQL database, there are some resources being used. Azure terms these usages in terms of Request Units or RU. The amount of RU consumed per second is aggregated and billed
  • Consumed Storage – As you start storing data in your database, it will take up some space in order to store that data. This storage is billed per the standard SSD-based storage across any Azure locations globally

Let’s learn about this in more detail.

#azure #azure cosmos db #nosql #azure #nosql in azure #azure cosmos db

Saul  Alaniz

Saul Alaniz

1652601720

Cómo Usar La Red Virtual De Azure

En este artículo, aprenderemos sobre Azure Virtual Network y luego pasaremos por un proceso paso a paso para crear una red virtual y en el próximo tutorial aprenderemos a crear máquinas virtuales y a conectar las máquinas virtuales para comunicarse entre sí mediante Azure. Red virtual.

Red virtual de Azure

Cuando necesitamos una red privada en Azure, Azure Virtual Network es el camino a seguir. Es la base para una red privada en la nube. Azure Virtual Network hace posible que varios recursos en Azure se comuniquen entre sí, como Azure Virtual Machines para comunicarse con otra máquina virtual en las redes locales o en Internet. Si bien usamos la red virtual en la arquitectura heredada y la antigua red tradicional, carecemos de los enormes beneficios que ofrece Azure. Con Azure Virtual Network, obtenemos el poder de escalabilidad, aislamiento y disponibilidad de Azure, que es extremadamente esencial para las aplicaciones actuales.  

Beneficios de la red virtual de Azure

Azure Virtual Network proporciona enormes beneficios sobre las redes tradicionales. En primer lugar, permite una comunicación extremadamente segura entre la gran cantidad de recursos de Azure que están listos para configurarse a su gusto. En comparación con el uso local, todos estos recursos son casi imposibles de configurar con tanta facilidad que simplemente serían escalables y tampoco admitirían una alta disponibilidad y continuidad comercial. En segundo lugar, Azure Virtual Network se beneficia con varias ofertas de Azure, como el filtrado del tráfico de red y el enrutamiento del tráfico de red, que no sería posible con la red heredada. Además, la integración con multitud de servicios de Azure es tan fluida como puede permitirnos crear sistemas para comunicarnos entre nosotros con todas las preocupaciones de seguridad, escalabilidad, eficiencia,

Aprendamos el proceso para crear Azure Virtual Network en Azure.

Paso 1

Visite Azure Portal y accederá a la página de bienvenida que tendrá un aspecto similar al que se muestra a continuación.

Paso 2

Haga clic en Crear un recurso

Paso 3

En la barra de búsqueda, escriba Red virtual.

Seleccione la opción Red virtual.

Paso 4

Aquí, seleccione Red virtual en Plan y haga clic en Crear.

Paso 5

Aquí, elija el grupo de recursos. Si no tienes uno, crea uno nuevo.

Asigne un nombre a su instancia y seleccione la región.

Paso 6

Ahora, en Direcciones IP, seleccione el espacio de direcciones IPv4 como 10.1.0.0/16

Paso 7

A continuación, haga clic en Agregar subred.

Asigne un nombre a su subred y agregue el rango de direcciones de subred como 10.1.0.0/24. Una vez hecho esto, haga clic en Agregar.

 

Paso 8

Ahora, ve a Seguridad.

Asegúrese de que BastionHost esté habilitado. A continuación, asigne un nombre a su bastión y agregue la dirección AzureBastionSubnet como 10.1.1.0/24.

Ahora, cree una nueva dirección IP pública y asígnele un nombre.

Por ahora, puede deshabilitar la protección DDoS y el firewall para minimizar el tiempo de configuración. Sin embargo, cuando lo utilice para uso real de aplicaciones en el futuro, es mejor tenerlas habilitadas por motivos de seguridad.

A continuación, haga clic en Revisar + Crear.

Paso 9

Ahora, como validación, tiene la opción Crear. Haga clic en ese botón.

Se inicia el proceso de implementación.

Paso 10

A medida que el proceso de implementación se realiza correctamente, podemos ver los recursos creados en el grupo de recursos. Podemos ver que se han configurado BastionIP, Bastionhost y Vnet.

Así, con esto hemos creado con éxito nuestra Azure Virtual Network.  

Conclusión 

Por lo tanto, en este artículo, aprendimos sobre Azure Virtual Network y sus beneficios sobre el sistema de red tradicional. Luego continuamos con un proceso paso a paso para crear una red virtual de Azure. En el siguiente artículo, aprenderemos a comunicarnos con diferentes máquinas virtuales locales y en Internet mediante Azure Virtual Network.  

 Fuente: https://www.c-sharpcorner.com/article/azure-virtual-network/

#azure 

joe biden

1617255938

¿Cómo migrar los buzones de correo de Exchange a la nube de Office 365?

Si tiene problemas para migrar los buzones de correo de Exchange a Office 365, debe leer este artículo para saber cómo migrar los buzones de correo de Exchange EDB a Office 365. Al migrar a Office 365, los usuarios pueden acceder a sus buzones de correo desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

En esta publicación, explicaremos las razones detrás de esta migración y una solución profesional para migrar de Exchange a Office 365.

Razones para migrar Exchange Server a la nube de Office 365

Office 365 apareció por primera vez en 2011 y, dado que se considera la mejor plataforma para aquellas organizaciones que desean administrar todo su sistema de correo electrónico en la nube. Estas son las características clave de Office 365:

  1. Permite trabajar desde cualquier lugar y desde cualquier lugar.
  2. No se preocupe por el spam y el malware.
  3. La seguridad proporcionada por Office 365 es altamente confiable.
  4. Controla el costo total y brinda flexibilidad financiera.
  5. Todas las actualizaciones y mejoras son administradas por Microsoft.

¿Cómo migrar los buzones de correo de Exchange a Office 365?

Hay varias formas manuales de migrar los buzones de correo de Exchange EDB a Office 365, pero para evitar estos complicados y prolongados procedimientos, presentamos una solución de terceros, es decir, la herramienta de migración de Exchange, que es automatizada y directa para la migración de Exchange a Office 365. La herramienta funciona rápidamente y migra todos los elementos del buzón de Exchange Server a Office 365.

La herramienta de migración de Datavare Exchange es demasiado fácil de usar y ofrece pasos sencillos para migrar EDB a Office 365:

  1. Descargue e instale el software en su sistema.
  2. Agregue el archivo EDB de Exchange con el botón Examinar.
  3. Seleccione exportar a buzones de correo de Office 365.
  4. Proporcione los detalles de inicio de sesión de la cuenta de Office 365.
  5. Seleccione la carpeta y presione el botón Finalizar.

Por lo tanto, todos sus buzones de correo de Exchange EDB ahora se migran a Office 365.
Nota: puede usar filtros para migrar los elementos de datos deseados de la cuenta de Exchange a la de Office 365

Líneas finales

Este blog le indica una solución profesional para la migración de buzones de correo de Exchange a la cuenta de Office 365. Dado que las soluciones manuales son complicadas, sugerimos la herramienta de migración de Exchange, que es demasiado simple de usar. Los usuarios no se enfrentan a problemas al operar el programa. La mejor parte de este software es que no necesita habilidades técnicas para realizar la migración. Se puede comprender el funcionamiento del software descargando la versión de demostración que permite la migración de los primeros 50 elementos por carpeta.

Más información:- https://www.datavare.com/software/edb-migration.html

#herramienta de migración de intercambio #migración de intercambio #migrar buzones de correo de exchange

Ruthie  Bugala

Ruthie Bugala

1620435660

How to set up Azure Data Sync between Azure SQL databases and on-premises SQL Server

In this article, you learn how to set up Azure Data Sync services. In addition, you will also learn how to create and set up a data sync group between Azure SQL database and on-premises SQL Server.

In this article, you will see:

  • Overview of Azure SQL Data Sync feature
  • Discuss key components
  • Comparison between Azure SQL Data sync with the other Azure Data option
  • Setup Azure SQL Data Sync
  • More…

Azure Data Sync

Azure Data Sync —a synchronization service set up on an Azure SQL Database. This service synchronizes the data across multiple SQL databases. You can set up bi-directional data synchronization where data ingest and egest process happens between the SQL databases—It can be between Azure SQL database and on-premises and/or within the cloud Azure SQL database. At this moment, the only limitation is that it will not support Azure SQL Managed Instance.

#azure #sql azure #azure sql #azure data sync #azure sql #sql server

Ron  Cartwright

Ron Cartwright

1600624800

Getting Started With Azure Event Grid Viewer

In the last article, we had a look at how to start with Azure DevOps: Getting Started With Audit Streaming With Event Grid

In the article, we will go to the next step to create a subscription and use webhook event handlers to view those logs in our Azure web application.

#cloud #tutorial #azure #event driven architecture #realtime #signalr #webhook #azure web services #azure event grid #azure #azure event grid #serverless architecture #application integration